Como una mujer fronteriza de ambos Nogales, siempre me ha encantado ճܳó porque está arraigada en una profunda identidad latina y mexicana, rodeada de negocios familiares multigeneracionales que muestran la misma resistencia y cultura de adaptación en la que crecí.
Para muchos de nosotros de la frontera y más al sur, ճܳó es un hogar lejos del hogar. Un lugar para nuevas oportunidades, experiencias, educación y compras.
Me mudé a ճܳó en 2006. Al año siguiente, cuando el centro de ճܳó estaba cerrado, comencé a apoyar a desarrolladores, fundadores, grupos empresariales y creativos a través de eventos de arte y cultura centrados en la comunidad y desarrollé programas especializados y capacitaciones que estimularan a los pequeños negocios e impulsaran el tráfico económico hacia el centro de ճܳó.
No fue sino hasta 2013 que mi deseo de sobresalir profesionalmente, mi enfoque centrado en la comunidad y mi espíritu emprendedor se alinearon para comenzar mi camino hacia una carrera apasionada en el desarrollo económico con un enfoque en innovación internacional y sostenibilidad. Mi objetivo desde entonces ha sido fortalecer el ecosistema de innovación tanto para ֱ como para Sonora.
People are also reading…
Soy una orgullosa tucsonense. Divido mi tiempo entre ճܳó y cualquier otra ciudad al sur hasta llegar de forma regular a Hermosillo, la capital de Sonora.

Impulse es una serie de charlas, talleres interactivos y páneles con el objetivo de inspirar a la próxima generación latina de creadores, desarrolladores y ejecutores del sur de ֱ a utilizar la tecnología para mejorar sus resultados.
En 2018 y 2019, mi organización Startup Unidos se asoció con Techstars y Kapor Center para desarrollar Latinx In Tech Startup Weekend. Trabajando con expertos en su campo, como UA Southwest Folklife Alliance y TENWEST, queríamos diversificar y buscamos aprender tanto de la cultura de los latinx (término utilizado para referirse de forma inclusiva a las personas de origen latino) de ճܳó y de sus experiencias mientras presentábamos el mundo de la tecnología y el emprendimiento.
A medida que se expande nuestra programación inclusiva tecnológica, vamos mejorando en llegar a las personas donde se encuentran en sus comunidades para continuar desmitificando el concepto de tecnología y cómo puede servir a los grupos minoritarios. El trabajo que estoy trazando ha requerido una escucha profunda y documentación, y esto es algo de lo que hemos encontrado:
• Los ecosistemas de tecnología y emprendimiento actuales no son diversos.
• Los fundadores de iniciativas de empresas o de inyección de capital (VC) son mayoritariamente blancos.
• Los residentes sufren la desigualdad de ingresos y la supuesta incapacidad para “pensar en grande”, empujando a los empresarios emergentes, estudiantes y jóvenes latinos a buscar oportunidades fuera de la región.
• Los empresarios latinx sugieren que el estilo de vida “ocupacional” de la cultura de creación de proyectos (Startups) no es inclusiva.
• El idioma es una barrera.
Creo firmemente que hay oportunidades dentro de nuestra propia cultura y comunidades latinas que están sin explotar y que aún necesitan convertirse en un híbrido crítico en nuestro panorama tecnológico local, regional, nacional o global.
Stephanie Bermúdez es fundadora de Startup Unidos, organización que ayuda a tejer una red binacional de innovación, emprendimiento inclusivo y colaboración transfronteriza.